.jpg)
Manuel González Zeledón “Magón”
Nació en San
José, el día 24 de Diciembre de 1864 y murió también en San José, el 29 de mayo de
1936
Escritor costarricense, promotor de la cultura y literatura del país.
Pese a que nunca publicó una gran
cantidad de obras, se le reconoce por trabajos que aportan a conocer un poco la
vida y personalidad de un pueblo costarricense.
Magón cuenta historias en las que
personifica muy bien al tico, como lo es El Clis de Sol, en el que el
protagonista es fácilmente engañado por un europeo. Esto es un reflejo de la inocencia y la "falta de
malicia", característica que tuvo el pueblo costarricense campesino.
Siempre se mostró aficionado a
escribir. Comenzó su carrera en el periódico La
Patria dirigido por otro
importante escritor costarricense Aquileo J. Echeverría. Más tarde funda
con otros escritores el periódico El
País, con el que se opuso al gobierno de las iglesias, situación que
atravesaba Costa
Rica en ese entonces.
En 1932 se le dio el
puesto de embajador de Costa
Rica en Washington, y lo fue hasta 1936 año en el que fallece.
En 1953 la Asamblea Legislativa de Costa Rica, le da al título de Benemérito de la Patria designando a Magón como Benemérito
de las Letra Patrias.
Una de sus obras fue el Clis del sol un cuento de unas gemelas y un engaño
amoroso en el cual Magón aparece como un narrador testigo.
CUADROS DE COSTUMBRES
1. Un baño en la presa: 1896
2. Dos músicos: 1896
3. Un día de mercado en la Plaza Principal : 1896
5. Una obra de misericordia: 1896
6. Camañuelas: 1896
7. ¿Quiere usted quedarse a comer? : 1896
9. Un almuerzo campestre: 1896
10. Nochebuena: 1896
11. Una Vela: 1896
12. Un baño en la presa: 1896
13. Nochebuena: 1896
14. Al baratillo: 1896
15. La muñeca del Niño Dios: 1898
1|6. El Tequendama: 1898
17. Dos de noviembre: 1900
18. La guerra franco-prusiana: 1910
19. El mozotillo de Pochet: 1913
20. Para justicias, el tiempo: 1919
21. Todo Pasa: 1924
22. ¿Qué hora es? : 1925
23. Quince a diez: 1925
24. Semper Fidelis: 1925
25. El cacao del año: 1933
26. El tren de las dos: 1933
27. Cal de concha: 1937
No hay comentarios:
Publicar un comentario